Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

220
créditos

ESTUDIOS GENERALES

37 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS

17 créditos

ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD

148 créditos

ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD

15 créditos

ACTIVIDADES

1 créditos

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

2 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

  • El egresado del programa diseña, ejecuta y supervisa sistemas electromecánicos en plantas industriales y en edificaciones en general.
  • El egresado del programa desarrolla y gestiona proyectos de generación energética.
  • El egresado del programa toma decisiones rápidas y oportunas, con un espíritu de libertad y autonomía que posibilita la expresión de sus talentos y creatividad.
  • El egresado del programa debe ser competente y genera soluciones en Ingeniería Mecánica con una conducta responsable, compromiso bajo una actitud favorable de responsabilidad humana, social y ambiental.
Formar profesionales de nivel superior, con rigurosidad académica en los campos de la ciencia, la tecnología y las humanidades, creativos e innovadores, con una formación sostenida en valores y principios que garanticen eficiencia, transparencia y ética; comprometidos con el proceso de descentralización y desarrollo de la región y el país.
La formación de profesionales con sólida base científica tecnológica y humanística, para desempeñarse en las actividades de diseño mecánico, mantenimiento, ejecución y planeamiento de sistemas e instalaciones industriales y de fuerza motriz, tanto en plantas de producción como la generación y utilización de recursos energéticos.
El Ingeniero Mecánico egresado de la Carrera Profesional De Ingeniería Mecánica : podrá desempeñarse en labores como:
  • Proyecto, consultaría y diseño de equipamiento industrial, maquinaria fabril e instalaciones de calefacción, ventilación, refrigeración y aire acondicionado.
  • Desarrollo de la producción industrial con moderna tecnología de transformación y procesamiento.
  • Elaboración de proyectos de energía, así como Auditoria y Gestión de recursos energéticos para generar fuerza motriz.
  • Diseño y manufactura de herramientas y aparatos térmicos e hidráulicos.
  • Construcciones y fabricación metalmecánica.
  • Administración de plantas industriales.
  • Mantenimiento industrial.
  • Instalaciones y montajes de sistemas hidroneumáticos, acústicos y de automatización industrial.
  • Gestión de ingeniería: Administración, Gerencia de proyectos, logística y de comercialización técnica.
  • Planeamiento y montaje de tecnología automotriz y de transporte.
  • Docencia universitaria de la especialidad.
  •  Desarrollar capacidades básicas para el egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica.
  • Aplicar los conocimientos y habilidades en ciencias, matemáticas e ingeniería para resolver problemas de ingeniería mecánica.
El Ingeniero Mecánico egresado de la Carrera Profesional De Ingeniería Mecánica : podrá desempeñarse en labores como:
  1. Proyecto, consultaría y diseño de equipamiento industrial, maquinaria fabril e instalaciones de calefacción, ventilación, refrigeración y aire acondicionado.
  2. Desarrollo de la producción industrial con moderna tecnología de transformación y procesamiento.
  3. Elaboración de proyectos de energía, así como Auditoria y Gestión de recursos energéticos para generar fuerza motriz.
  4. Diseño y manufactura de herramientas y aparatos térmicos e hidráulicos.
  5. Construcciones y fabricación metalmecánica.
  6. Administración de plantas industriales.
  7. Mantenimiento industrial.
  8. Instalaciones y montajes de sistemas hidroneumáticos, acústicos y de automatización industrial.
  9. Gestión de ingeniería: Administración, Gerencia de proyectos, logística y de comercialización técnica.
  10. Planeamiento y montaje de tecnología automotriz y de transporte.
  11. Docencia universitaria de la especialidad.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC