El perfil de ingreso de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica es…
El estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica a lo largo de su Escuela Profesional adquirirá y desarrollará una serie de habilidades y cualidades:
Competencias Generales
- Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión
- Interpreta, evalúa, actualiza y construye conocimientos y saber comunicarlos adecuadamente
- Contribuye a la identificación y resolución de los problemas que se plantean a nuestra sociedad y con el potencial para integrarse de manera adecuada a las acciones en pro de un desarrollo regional y nacional
- Comprende el mundo actual, con actitudes flexibles que le posibilite una rápida adaptación para desempeñarse en el cambiante mundo de la industria
- Capacidad de generar empleo, es decir posee un espíritu emprendedor
- Conocimiento de las tecnologías de la información y de la comunicación más recientes y capaz de manejar sistemas cada vez más complejos
- Valora su entorno natural y posee una conducta de responsabilidad y compromiso a través del desarrollo, bajo una actitud amigable con el medio ambiente
- Capacidad de tomar decisiones rápidas y oportunas, con un espíritu de libertad y autonomía que posibilite la expresión de sus talentos y creatividad
- Capacidad de ejercer la docencia en la especialidad
Competencias Específicas
- Participa activamente en la instalación y puesta en marcha de plantas industriales, fábricas y talleres metalmecánicos
- Realiza mantenimiento de equipos de servicio continuo ubicados en plantas industriales, fábricas y talleres
- Participa activamente en la automatización y monitoreo de líneas de procesos de producción en plantas industriales y fábricas
- Diseño y manufactura de herramientas y aparatos térmicos e hidráulicos
- Formula planes de mantenimiento proactivo, predictivo, preventivo y correctivo
- Diseña y construye maquinaria para resolver necesidades en la industrial regional y nacional
- Diseña y supervisa el montaje de sistemas de transmisión y transporte
- Investiga el comportamiento de nuevos materiales en diferentes condiciones de operación
- Diseña prototipos mecánicos con fines de investigación
- Desarrolla y supervisa proyectos de generación eléctrica
- Auditoria y gestión de recursos energéticos para generar fuerza motriz
- Planeamiento y montaje de tecnología automotriz y de transporte
- Desarrolla y ejecuta instalaciones y montaje de sistemas hidráulicos, presurizados, aire acondicionado, electroneumáticos, etc. afines a la especialidad
- Dirige proyectos de ingeniería tanto en la etapa de pre-inversión como en la etapa de inversión a nivel de estudio definitivo y expediente técnico
- Realiza actividades gerenciales, tanto en empresas públicas como privadas
- Forma su propia empresa para brindar servicios de consultoría a nivel de ingeniería de detalle
Fuente: Diseño curricular 2017 de la EPIMC.
- Proyecto, consultoría de: equipamiento industrial, maquinaria fabril e instalaciones de calefacción, ventilación, refrigeración y aire acondicionado.
- Desarrollo de la producción industrial con moderna tecnología de transformación y procesamiento.
- Elaboración de proyectos energéticos, así como auditoría y gestión de recursos de energía, para generar fuerza motriz hidráulica y térmica.
- Diseño y manufactura de herramientas y aparatos térmicos e hidráulicos, así como de maquinaria agroindustrial y minera.
- Construcciones y fabricaciones metalmecánicas.
- Administración de plantas industriales.
- Mantenimiento industrial y de equipo pesado.
- Proyectos de ejecución de: sistemas hidroneumáticos, sistemas de vapor, sistemas de distribución de combustibles y de automatización industrial.
Fuente: Prospecto de admisión 2021 de la UNSAAC.